Beethoven sonó en la Iglesia de la Compañía.
- Arte !Oh currantes
- 11 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Ronaldo Grijalva

La (Orquesta sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) es una entidad que trabaja en la difusión de la cultura musical en el país hace más 69 años. Este año cumple su aniversario número 70.
La Iglesia de la Compañía se vio convertida en el escenario de la OSNE este 28 de febrero, por motivo del concierto de temporada. La orquesta fue dirigida por el maestro cuencano Augusto Carrión. Y tuvo la participación del cornista Rómulo Alarcón, quien protagonizó la ejecución del Concierto No.1 para corno de Richard Strauss. El evento termino (terminó) con la realización de los cuatro movimientos de la Sinfonía No. 7 de Beethoven.
La agenda a realizarse empezó con el Capriccio Espagnol del compositor ruso del siglo XIX Nikolái Rimski-Kórkasov. Obra que fue escrita el año de 1887, inspirada en los viajes a España que hizo el músico entre 1862 y 1865. La pieza consta de 5 movimientos que varían entre ritmos españoles. Como la alborada, que es una música tocada en la región asturiana que festeja la aparición del sol en un nuevo día. Luego continuó con el Concierto No. 1 en corno de Richard Strauss. Esta pieza fue interpretada por el músico quiteño Rómulo Alarcón. El concierto fue realizado con el patrón común utilizado por Strauss, Primero un Allegro, luego un allegreto y nuevamente un allegro. La canción fue tocada por primera vez en 1883 en Munich, en una versión que constaba de un piano como acompañamiento. La versión con orquesta fue estrenada en 1985.
Para finalizar la velada se interpretó la famosa sinfonía No. 7 de Beethoven. Ésta constó de cuatro movimientos, destacando el segundo que es famoso por ser la música en importantes escenas de reconocidas películas hollywoodenses. En el estreno de esta sinfonía, el público quedó tan encantado con el segundo movimiento que pidió a los artistas que volvieran a repetirlo al finalizar el recital.
El evento se llevó a cabo con el auspicio del Ministerio de Cultura y Patrimonio; el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y creatividad; la Fundación Iglesia de la Compañía, y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. La OSNE organiza eventos semanalmente. Lo importante de la realización de eventos frecuentes, es que la música clásica no se quede enclaustrada entre las clases que se consideran de élite, sino que también llegué a las personas comunes. El Director Ejecutivo de la OSNE se siente satisfecho por lo que ha logrado la entidad en los últimos años. Entre sus logros destaca la entrega del Premio Nacional Eugenio Espejo en el año 2007.
En el mes de marzo, la OSNE realizará diferentes eventos. Sinfónica al Barrio se realizara en la Iglesia Quito Sur el 8 de marzo a las 19h00. Será dirigida por el director ruso Yuri Sobolev. El mismo día, un ensamble de cuerdas dirigido por Johannes Dering-Read, se presentará en la Iglesia de la Compañía. También se está organizando un concierto de temporada dirigido por Álvaro Manzano, por motivo del día internacional de la mujer.
Comentários