top of page

“LAND OF THE FREE”, UN RETRATO SOBRE EL SUEÑO AMERICANO

  • Foto del escritor: Arte !Oh currantes
    Arte !Oh currantes
  • 22 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Por: Carla Arauz


La banda estadounidense “The Killers”, a principios de este año, presentó su más reciente canción “Land of The Free”. En conjunto su obra, se publicó un emotivo video, dirigido por Spike Lee, el cual muestra la insegura travesía de muchas familias migrantes que buscan ingresar a los Estados Unidos. La canción fue publicada a raíz de los recientes avances de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Trump.

Imagen extraída de la parte final del video “Land Of The Free” de The Killers y dirigido por Spike Lee

El cantante del grupo, Brandon Flowers, dijo en una nota publicada en Instagram que la idea de la canción comenzó después del tiroteo de Sandy Hook en 2012. “Durante los meses y años siguientes, Estados Unidos sufriría una avalancha de tiroteos masivos contra inocentes y demasiados ejemplos de injusticia racial como para ignorarlos”, mencionó en su post. Flowers continúa diciendo que la película “13th”, de Ava DuVernay (un filme sobre la raza y el encarcelamiento, y los monólogos políticos de Jimmy Kimmel) lo convencieron de convertir sus pensamientos en música. También mencionó que su abuela fue una inmigrante lituana que viajó a Estados Unidos para escapar de la opresión soviética: “Deshonramos nuestros valores, a nuestros antepasados y nuestra herencia cuando lanzamos gases contra nuestros hermanos y hermanas que buscan asilo”. “Amo mi país”, subrayó Flowers. “Sé que estos son temas complicados, pero ya sea que te encuentres a la izquierda, a la derecha o en medio, tienes que creer que podemos hacerlo mejor”.


La letra de esta canción, en su primer verso, destaca la felicidad de los que pudieron llegar a Norte América y legalizarse, dando así un matiz de esperanza; pero en contraposición nos cuenta los problemas que tuvieron para llegar y la sobre explotación que sufren como trabajadores. Continúan las palabras del autor expresando los problemas de racismo y violencia que sufren los migrantes, además del negocio del encarcelamiento y el problema con las armas. En otro de los versos nos habla sobre el polémico muro que Trump planteó como propuesta de campaña; la letra nos presenta una imagen desgarradora sobre el rechazo que sufren los que buscan el sueño americano y quienes se verán afectados con la reducción de programas de protección a migrantes. La canción tiene un eje principal, que dice lo siguiente: “ellos quieren lo mismo que nosotros soñamos”, el cual es atravesado con palabras de su propio himno nacional para critiar la situación actual.


Baudrillard, en “El Crimen Perfecto”, nos dice: “Vivimos en un mundo en el que la más elevada función del signo es hacer desaparecer la realidad y enmascarar al mismo tiempo esa desaparición”. La imagen y el signo, nos sensibilizan más que ver el cuerpo de la realidad; y esto logro hacer Spike Lee con el video producido para esta canción. En el mismo, nos muestra imágenes filmadas en la frontera EEUU-México, en la cual, a diario, los migrantes son atacados por Agentes de Migración con gases y balas de salva. Algunos logran escapar de este ataque, mientras otros son llevados a cárceles fronterizas, para su posterior deportación. En las imágenes también se puede apreciar las famosas jaulas para niños, actos de violencia de estadounidenses hacia migrantes, además de las largas procesiones y autos de coyoteros que prometen una llegada segura al sueño americano. Al final del video nos topamos con un fuerte mensaje implícito, la imagen de la bandera de EEUU al revés y colocada en el muro que existe en la zona fronteriza Tjuna- San Diego.

 
 
 

Comments


© 2019 !OH Currantes. Gracias a Wix.com

bottom of page