top of page

Nuevas voces en el Teatro Paola Navarrete y Da pawn en Concierto

  • Foto del escritor: Arte !Oh currantes
    Arte !Oh currantes
  • 27 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Por: Doménica Andaluz


La música nace de hermosas desvariaciones. Los momentos en el escenario son inspiración para unos u otros. Energía condensada entre los espectadores y artistas. ¿De quiénes se trataba esta vez? ¿De qué lugar provenían las profundas vibraciones que se vivieron el sábado pasado?


Fotografías por: @franciscodw-dw (inst)

El 23 de febrero a las 19:30, el Teatro Nacional Sucre abrió sus puertas a varios artistas ecuatorianos, exploradores de nuevos ritmos fusión. Un claro ejemplo, el indie-rock y la música clásica. La cantante guayaquileña Paola Navarrete, acompañada del ensamble de cuerdas Inconcerto y la reconocida banda Da pawn, fueron los protagonistas del evento. Existieron varias colaboraciones con músicos invitados como Pedro Bonfin, integrante de Lolabúm.


Para varios espectadores resultó gratificante saber que, artistas juveniles tienen la oportunidad de participar en esta clase de eventos. Expresaron su sorpresa por el espacio histórico en el que se realizó el concierto.

Marlon Vargas, un espectador, nos da su testimonio : “Es interesante el hecho de que bandas musicales modernas, con un público de seguidores de entre quince y veinte y cinco años en su mayoría, intervengan en este tipo de espacios. Esta iniciativa permite a la gente joven de la ciudad mantenerse en contacto con su historia. Explotar la fusión entre lo actual y lo tradicional”.


A diferencia de otros conciertos en festivales o lugares un tanto más informales, se podría decir, que está fue una presentación sinfónica para deleitarse. Las composiciones musicales se respiraban en todo el perímetro del teatro. Característica enérgicamente influyente en el ambiente que se vivió a través de las tres horas de concierto.

Fotografías por: @franciscodw-dw (inst)

Este, dio su inicio con Paola e Inconcerto, quienes, como nos comentaban, han compartido en anteriores ocasiones la magia de la improvisación y los arreglos de cuerdas para el primer disco de la cantante: Ficción.

Las creaciones poseen una gran intensidad, fuerza, pasión y un poco de melancolía. Según los integrantes del colectivo musical: “Ha sido un placer colaborar con ella, ya que más allá de su música, que es increíble, como persona es un amor y les ha dado la apertura para dialogar sobre como hacer que el perfomance salga lo mejor posible”


La primera melodía que retumbó en los oídos del público fue “Los ojazos de mi negra”, un vals que con el caminar teatral , semi pausado de Paola, su enterizo- túnica color viola, y el aislamiento de otros sonidos hacían de esta experiencia algo casi extraterrenal. Al finalizar la canción dio un pequeño discurso en pro de los derechos de las mujeres, incentivando la ayuda colectiva. Mostró su desapego por la falta de acciones en el país y las numerosas muertes que se han dado en la última época. También, reconoció que llegar a tocar en aquel espacio no fue fácil, pero sin duda era un sueño que llevaba muchos años ya dentro de su cabeza.

Fotografías por: @franciscodw-dw (inst)

El concierto siguió su curso. Tuvimos la oportunidad de conocer la opinión del ensamble con respecto a los retos que se presentan en fusionar distintos géneros: “Estos siempre son performáticos, de sincronía y también de entender a profundidad la música para dar una presentación que conmueva”. Alegaron que el poder llevar la música clásica a lugares inusuales es uno de sus principales incentivos.


Hubo un receso de diez minutos antes de que comenzara a tocar Da Pawn. Un juego de luces sentenció su inicio lleno de figuras geométricas en el piso. Sonó “pistola de Balín” ,que lleva el mismo nombre de su álbum más reciente. Una voz muy familiar apareció, Felipe Lizarzaburú, vocalista de la máquina camaléon.


Paula Echeverrí, una espectadora nos da su testimonio acerca de lo que fue para ella esos momentos: “Fue muy emocionante poder escuchar a Da Pawn, ya que en tocadas anteriores nunca les había escuchado con su nuevo disco Pistola de Balín”.


David guzmán encargado de la promoción y el reguardo de lo que sucede en el Teatro Nacional Sucre asegura que la gente salía contenta con el sentimiento de que había sido un buen show.


El evento concluyó tranquilo, los artistas se confundían entre las personas al momento de ser capturados en tantas fotografías, estaban ahí, humanos. La alegría irradiaba hasta el final como una muestra de que existen proyectos que surgen día a día con toda la energía de seguir evolucionando.


Fotografías por: @franciscodw-dw (inst)

 
 
 

Comments


© 2019 !OH Currantes. Gracias a Wix.com

bottom of page