top of page

Voces en aerosol en la ciudad.

  • Foto del escritor: Arte !Oh currantes
    Arte !Oh currantes
  • 12 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Por: María Fernanda Vizuete


Fuente: Pa la mente- Care Tuko (grafiti ilegal)

A media noche, un jueves 8 de octubre recién finalizado, un joven muchacho parte de su casa ubicada cerca del Parque Urbano Cumandá y se dirige sin rumbo por las calles de la ciudad. Él camina únicamente con su mochila llena de aerosoles dispuestos a decir lo que piensan y sus audífonos puestos para entonar la melodía de las calles llenas de problemas. En las calles Antonio de Rivera y Fernández Madrid en el centro de Quito el joven muchacho lleno de impotencia y frustración decide colocar entre muchos otros grafitis que se encontraban previamente realizados, uno de los tantos problemas que él cree que aquejan la ciudad “más espacio para el arte”-anónimo.

Es así que, llenos de reclamos e injusticias se encuentran las avenidas de Quito. Al caminar por sus calles se observan paredes repletas de varios tipos de grafitis, unos son bien vistos por la sociedad por ser colocados en espacios definidos por el municipio. Otros, aceptados o no, llevan consigo técnicas de pintura y diseño. Y finalmente los grafitis que son anónimos que muchas veces tienen mensajes que trasmitir o simplemente son un tag o sobrenombre colocado al azar. Todos estos piden su derecho a la ciudad.


El grafiti, Pecue, estudiante de diseño gráfico y creador de varios grafitis que se han realizado alrededor del país, nos dice que “surgió en la calle como algo ilegal, con el fin de apropiarse del espacio público, yo mismo lo he hecho, pero en lugares escondidos, ya que si te encuentran las patrullas te dan una multa altísima o el trato que recibes es con el único fin de denigrarte”.

El Municipio de Quito informó que las personas que realizan estas actividades son sancionadas con una multa del 50 % de la Remuneración Básica Unificada (RBU), según la Ordenanza No. 0332, artículo 104, numeral 7. Además, cuando una persona atenta contra la mampostería o bienes que constituyen espacio público o privado, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) implementa un inicio del proceso por flagrancia. Vale mencionar que quienes se dedican a realizar grafitis vandálicos deben tomar en cuenta que, en caso de reincidencia de las infracciones previstas, la sanción será duplicada en relación a la impuesta al infractor.

En las calles Imbabura y Rocafuerte existe otro grafiti que expresa explícitamente el pedido de ser dueño de las calles, “me fui!……porque ya vienen las pacos!”-Anónimo. Gran parte del centro histórico se encuentra en constante vigilancia para que no ocurran daños a la propiedad privada o pública, por ende, no se puede “rayar” en casi ninguna parte del Centro o de otras partes de la ciudad.


Fuente: Pecue / Ubicado en la Av. América (grafiti legal- municipal)

El municipio ha creado grandes campañas para fomentar el grafiti “correcto” en la ciudad, pero estos son controlados pues, aquellos grafitis que ha realizado con permiso han sido con una temática en particular y estas deben ser presentadas antes de pintarlas en el mural. Nos dice Pecue: “yo prefiero autogestionarme los espacios por el momento, no tengo mucha libertad al pintar la idea de otra persona, creo que lo hago más porque tengo la posibilidad de presentar un trabajo mejor realizado que uno que me mantiene pendiente de algún sapo”.


Sandra Armijos es una moradora del centro histórico que habla sobre el grafiti que se encuentra impregnado en gran parte de su arquitectura, ella menciona que “yo comparto que exista arte dentro de nuestra ciudad, yo mismo permití que dibujaran en el frente de mi casa y realmente quedé fascinada con el dibujo de un joven (...) deberían existir mayor acogida del arte por parte de la sociedad”.


La sociedad se ha mantenido al margen de las normas municipales, el poder del grafiti es tener la posibilidad de pertenecer o reformar estas normas, sentirnos dueños de nuestra ciudad sin control ni filtro alguno, la libre expresión que muchos jóvenes piden a través de sus gráficos, el pedido de formar parte de decisiones políticas, de que los jóvenes y los artistas forman parte de la sociedad y por ende tienen derechos que pueden presentarlos ante todos.

 
 
 

תגובות


© 2019 !OH Currantes. Gracias a Wix.com

bottom of page